Cuando tener un hijo
¿Estoy preparada(0) para tener hijos? ¿Cuando tener un hijo? ¿A que edad es apropiado tener el primer hijo?
Casi la mayoría de personas sueña con tener una familia. Y que mejor si dentro de ese plan está tener un hijo. Tenerlo es una bendición pero se necesita una gran planificación, ya que tener un hijo no es como el juego que hacíamos de niñas. Es muy difícil.
Ahora, para tener un hijo no hay una edad exacta. Eso lo decides tú. Para eso debes estar preparada, tanto tú como tu pareja para que todo les vaya bien. Todo esto hará que no pases apuros cuando tengas a tu hijo entre tus brazos.
Ser mamá o papá no requiere tener un título o una maestría, ni mucho menos un doctorado. El bebé que tanto deseas llega a tu vida producto del fruto del amor que tienes con tu pareja.
Nadie en este mundo nace sabiendo ser mamá o papá. No hay una escuela dónde aprender, pero hoy en día existen libros y páginas web donde te enseñan ser una buena mamá y una buena esposa.
¿Estoy preparada para tener hijos?
Muchas mujeres no tienen dudas, algunas sí, pero tienen esas ganas de tener a su retoño en brazos, y otras se mueren por tener un hijo pero no tienen espacio en su vida, en otras palabras ahora no tienen tiempo.
Para saber cuándo tener un hijo, es necesario que tú ya te hagas la idea de tener a tu bebé, que hayas alcanzado una cierta edad y tengas la madurez necesaria, es decir que estés preparada(o) para tener hijos. Llegará el día donde de verdad tú y tu pareja se sientan seguros para encargar un hijo.
Ese deseo que tienen varias mujeres de ser madres tiene que ir de la mano con la realidad que una vive. No debe convertirse en obsesión tener un hijo.
Cuando decidas tener un hijo ya habrás tenido que quemar ciertas etapas en tu vida, como el ya no irte de juerga como antes lo hacías, cuando salías a cada momento, porque se supone que ahora has decidido ser una buena madre, seguramente habrá oportunidades de salir, pero ya no como antes lo hacías. Por eso la edad es importante, mientras seas mayor ya habrás vivido más, estarás preparada para tener hijos y no te afectará ya no salir tanto. Porque traer un niño al mundo es una gran responsabilidad.
Es necesario tomar en cuenta acudir a un especialista para que pueda orientarte y así completar alguna información sobre la planificación familiar que estas llevando. Puedes realizarte también una prueba de test para saber si tú y tu pareja están preparados para ser padres.
Hoy se ve muchos casos de jóvenes que tienen hijos no planificados y todo porque no recibieron una buena orientación. El día que te sientas preparada, te darás cuenta que hiciste varios ajustes a tu vida y que la planificación familiar que tuviste fue la mejor opción.
El ser madre supone un compromiso. Este paso debe ser tomado con mucha tranquilidad y meditarlo con tu esposo. Para que así puedan vivir felices. Un niño es el mejor regalo que te da la vida. .
¿A qué edad debería tener mi hijo?
Siempre nos preguntamos cuál es la edad correcta para tener un hijo. Hoy en día, existen muchas opiniones sobre este tema. Tanto así que se han realizado varios estudios para determinar la edad promedio para tener un bebé.
Un estudio realizado por una universidad en Estados Unidos dice que la edad correcta es a partir de los 30 años porque esa es la edad donde tanto el hombre como le mujer deberían haber madurado en todos los aspectos.
Alrededor de tres mil mujeres fueron sometidas a este estudio y se llegó a que la mayoría estaba preparada a los 34 años. Este estudio fue criticado para una cantidad considerable de científicos de la zona porque aseguraban que es una edad muy tardía.Ellos creen que la edad correcta es a los 25 años para que así los padres disfruten de sus hijos. Porque cuando es eres más longevo no puedes hacer cosas de joven con tu hijo. Te imaginas si lo tienes a los 34 años cuando tu hijo cumpla 18, una edad complicada, tú tendrás 52 años y va ser muy difícil entenderlo.
Este tema tiene varios puntos de vista que puede generar dudas en muchas parejas y puede que no se logre tener una respuesta clara.
Ahora si nos basamos en estudios biológicos nos daremos cuenta que entre los 16 y 28 años la mujer alcanza su madurez sexual. Ese es el periodo más fértil. Está claro que en esta edad es muy poco probable contraer enfermedades que usualmente te dan cuando entras a la base 3.
Está demostrado, también, que cuando llegamos a los 30 años inicia el descenso de la fertilidad. Luego a los 35 vuelve a descender hasta llegar a la última etapa del descenso que sería a los 40 años. Pongo sería porque hay algunas excepciones.
Ahora el hombre llega a su mayor capacidad reproductora cuando entra a la base 2. Y luego cuando llega a los 30 va disminuyendo.
Nosotros creemos que no hay una edad exacta para tener un hijo, pero lo que si es cierto es que no tiene que ser menor a los 20 años, es lógico ya que una persona emocionalmente a esa edad no está preparada, también porque va haber ciertos factores como el tema económico, ya que a esa edad un joven no gana lo suficiente como para mantener a una familia, es una edad en la cual estas en una etapa de formación para prepararte para el futuro. Lo ideal sería entre los 25 y 30 años.
Para tener una idea de cuando tener un hijo es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos, que a continuación mostraremos.
¿Qué factores debo tener en cuenta antes de tener un hijo?
Aquí le dejamos los factores que debes tener en cuenta para tener un hijo. Ya sabes que esto no es un juego y se necesita de mucha dedicación y esfuerzo.
Elegir bien a tu pareja:
Uno de los factores principales para tener un hijo es la elección de tu pareja. No puedes tener un bebé con una persona que conozcas de la noche a la mañana o quizás notes en tu pareja que aún no está preparado para ser padre. Debes conocerlo muy bien para ver si le puede brindar una buena educación y atención. Lo más aconsejable es que el bebé tenga una figura paterna.
Ahora hay mujeres que deciden tener y cuidar al bebé por su propia cuenta por diversos motivos, y eso es admirable, pero no debería ser así. Por eso para contribuir a una planificación familiar certera, debes de cuidarte en caso no quieras salir embarazada y debe ser de una manera responsable, siempre conversando con tu pareja, hasta que decidan o tengan los mismos deseos de tener un bebé.
Evita tener un hijo con un hombre solo por retenerlo, porque de todas formas sino quiere algo serio contigo, se irá y tú te quedarás como madre soltera.
Debes estar informada:
Es muy importante saber qué se necesita para tener un bebé. Para eso debes estar informada. Saber cuánto se gasta, cómo es el embarazo, tener las medicinas. En otras palabras tener un plan antes de tener al bebé para que no pases ningún problema.
Terminar tus estudios:
Para planificar un hijo, antes debes terminar tus estudios porque al tener tu bebé va ser bien difícil que sigas estudiando, a menos que recibas ayuda. Lo ideal es terminar tus estudios para que así estés tranquila.
Tener un bebé y estudiar es muy complicado, a eso debes sumarle que tienes que trabajar para mantener a tu hijo. Por eso se debe pensar en tener un hijo cuando termines tu carrera.
Tener estabilidad económica:
La parte del dinero no se debería dejar de lado. Para tener un bebé aunque no lo creas se necesita tener una estabilidad económica porque los gastos que se hacen antes y después del tener a tu hijo son altos.
A eso súmale, la leche, medicinas, ropa entre otras cosas. Por eso debes ahorrar para que cuando tengas a tu bebé no estés desesperada por el dinero.
Tener un trabajo estable:
Este factor también debes tomarlo en cuenta antes de tener un hijo, porque para tener estabilidad económica debes tener un trabajo estable y para tener un buen trabajo debes terminar con tus estudios. Así podrás contar con buenos trabajos.
Al tener un trabajo no pasarás apuros, con el dinero. A parte no solo tú tendrás ingresos si no también tu pareja.
Oír consejos:
Lo mejor que puedes hacer es ir donde tu mamá y decirle que te diga cómo es la experiencia de ser madre. Pero también es verdad que a veces no salimos como nuestras madres y tenemos costumbres muy diferentes.
Puedes ir a una obstetra y también te puede dar consejos pero más generales.
Proyecto de vida para ser padres
Muchas personas planean cosas que quieren hacer a futuro, metas que desean alcanzar y proyectos que tienen juntos. Pero muy pocas de ellas tienen un proyecto de vida para ser padres o no saben cuando deberían tener un bebé.
Muchas personas se preocupan por todo lo material o los sueños personales, pero casi nadie se preocupa por una familia.
Una familia no se forma sólo con la llegada de los hijos, es decir, una casa en la que habiten una mama, un papá, los hijos y quizá una mascota.
Una familia es el plan y proyecto más delicado e importante que debemos considerar, porque depende de cómo somos y de la educación que les brindemos a nuestros hijos para saber cómo ellos serán en el futuro. Porque todos sabemos que algún día dejaremos de existir y nuestros hijos tienen que recorrer su camino por ellos mismos, sin la ayuda de los guías que en este caso seríamos nosotros los padres.
Es por ello que es muy importante planificar un hijo, tener un plan familiar y un plan para ser padres, porque conseguir una FAMILIA no es tan fácil como conseguir un par de zapatos o un auto nuevo.
La mayoría de padres responde que su proyecto de vida que tienen pensado hasta ahora es tener una cierta cantidad de hijos, darles a ellos todo lo que no tuvieron y que la educación que reciban sea de primera. Se limitan a responder lo que todo el mundo responde, pero no se dedican a pensar en las estrategias que necesitan para lograrlo.
Para saber cómo hacer tu proyecto de vida, primero debes tener las ideas, metas y planes a futuros bien claras. Tienes que saber qué es lo que quieres obtener de tu familia y hasta donde piensan llegar. Y luego pensar en las estrategias y métodos que te lleven al destino indicado y siempre evitando cometer errores.
¿Cómo construir un proyecto de vida?
- Los padres deben indicar cuáles son los valores y principios más importantes para ellos y cuales son todos los valores y principios que le tienen que inculcar a sus hijos. Se tiene que llegar a un acuerdo mutuo en donde los dos expresan cómo es la familia ideal que ellos quisieran tener. También deben reconocer cuáles son los errores y defectos que tienen, para así mejorarlos y darle el mejor ejemplo a los hijos. Es muy importante que los padres tengan claro que la familia es real y no un cuento de hadas, tienen que ser realistas y saber que a pesar de todo siempre habrán circunstancias desfavorables, pero como familia que son, tienen que superarlas.
- Luego tienes que establecer las metas precisas que tienen para ellos, para sus hijos y como familia. Claro, no puede faltar los métodos y estrategias que los llevarás a alcanzar las metas que tienen. Porque nada les llegará por sí solos, tienes que esforzarse como padres y como familia. Si sus hijos aún están pequeños, entonces ustedes tienen que encaminarlos, y si sus hijos ya estás grande y son conscientes, entonces tienen que inculcarles y corregirlos para que juntos puedan alcanzar un equilibrio en su vida, y sobre todo lleven una relación sana, duradera y feliz.
Comentarios recientes