Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Derrame cerebral: Causas, síntomas y como prevenirla

Hola

Rate this post






El derrame cerebral también es conocido como apoplejía, es una de las lesiones más recurrentes en todas partes del mundo. En muchas ocasiones se puede evitar siempre y cuando se hagan caso a los síntomas y estando alerta ante cualquier cambio o situación anormal en la vida cotidiana.

¿Qué es el derrame cerebral?

El derrame cerebral como su mismo nombre lo detalla, es una lesión que se origina en el cerebro a causa de una malasintomas-antes-de-un-derrame-cerebral irrigación de sangre hacia o cerebro, ya sea por interrupción o disminución de sangre en esa zona.

El cerebro al no tener la cantidad de sangre que necesita para funcionar con normalidad como reacción empieza a morir todas células cerebrales rápidamente. Y lo fundamental de este hecho es que las células cerebrales no se regeneran, es decir,  no vuelven a formarse

Es por este motivo que tiene que ser tratado con urgencia y revisado por los médicos especialistas.

¿Qué síntomas presenta una persona antes que le dé un derrame cerebral?

Hay varios tipos de derrame cerebral, sin embargo, los síntomas de todos ellos son los mismos. Así que mantente atenta ante cualquier cambio tuyo o de algún familiar.

  • Adormecimiento parcial o total de una de las extremidades del cuerpo o parte del rostro.
  • Imposibilidad o dificultad para levantar los brazos o piernas y moverlos al mismo tiempo.
  • La sonrisa del rostro es distorsionada y en ocasiones no se logra realizar gestos.
  • Sentirse mareada o ida, aparentemente sin motivos.
  • Debilidad para poder mantenerse de pies, no se mantiene una buena coordinación en el cuerpo.







  • La visión se vuelve borrosa o se anula por momentos. Esto puede suceder solamente en un ojo o en ambos con bastante frecuencia.
  • Mucha dificultad para captar indicaciones, entender simples oraciones de los demás y para expresarse. Es como si en lograr de avanzar estaría desaprendiendo todo lo básico.
  • Mala memoria hasta llegar al extremo de no poder recordar una situación tan simple como qué desayunó hoy en la mañana.
  • Dolores focalizados en la zona de la cabeza. Punzones sin motivo aparente y que aparecen y desaparecen rápidamente. Estos dolores, al ser tan recurrentes conllevan a que el individuo llegue al extremo de sufrir náuseas y vómitos.

Estos síntomas por separados parecen muy comunes y sin ningún motivo de alerta aparente. Pero cuando 2 o más de estos síntomas se acumulan en una misma persona, la situación se vuelve alarmante.

Aunque los síntomas que mencionamos anteriormente no sean tan dolorosos ni alarmantes, son riesgosos.

Cuando se identifican los síntomas, lo primero que se debe hacer es acudir a un médico, antes que la situación como-saber-si-me-puede-dar-derrame-cerebralempeore. Es importante que mantengas la calma y siempre tengas abierta la posibilidad de que puede ser producto de un derrame cerebral o cual otra afección. Eso lo determinará el médico.

Recuerda que cada minuto es importante, ese es el tiempo que te separa de los daños colaterales que te puede traer este mal.

¿Cómo prevenir un derrame cerebral?

Así como identificar los síntomas de un derrame cerebral te ayudarán a disminuir los daños colateral que este trae, también hay una manera de cómo evitar que te suceda un derrame cerebral.

Es importante que sepas que las posibilidades de que te de un derrame cerebral aumentan con los años, es decir, mientras más años tengas, más posibilidades tienes. Pero si llevas una calidad de vida adecuada, disminuirán.

  • Mantener la tensión arterial estable. Si eres una de las personas que sufre de hipertensión, entonces las probabilidades de sufrirlo se multiplican. Pero si previenes y mantienes estable tu tensión arterial entonces no te alarmes. Eso sí, ten mucho cuidado con las preocupaciones, enojos y noticias impactantes.
  • Realizar actividad física: bien dicen que tener un cuerpo en actividad es fundamental para que todas las zonas de nuestro cuerpo funcionen correctamente. Basta con 30 minutos al día para marcar una enorme diferencia en tu salud.
  • No fumar ni exceder en las bebidas alcohólicas: Estos malos hábitos no ayudan a la estabilidad de tu cuerpo.
  • Mantener una dieta balaceada. Evita las comidas chatarras, gaseosas y alimentos con exceso de colesterol dañino para tu salud. Si a tu dieta diaria le agregas una porción de ensalada, estarás contribuyendo a una mejor digestión y que tu sangre circule con mayor facilidad por todo tu cuerpo.
  • Tener un peso adecuado. Si padeces de sobrepeso, las posibilidades de que te dé se multiplican; en cambio, si bajas de peso esas posibilidades disminuirán. Para ello tienes que combinar una dieta balanceada con actividad física. No importa la edad para mantener un cuerpo sano.
  • Controlar los niveles de azúcar en la sangre. Tener alto el nivel del azúcar en ti, no solamente te pone en riesgo de sufrir de diabetes, que de por sí ya es una enfermedad riesgosa, sino que también aumenta la posibilidad de una derrame. Una vez más, la vuela alimentación y la actividad física está ligado a este punto importante.







  • Tener momentos de relajación y disminuir el estrés. Todas las personas tenemos muchas cosas que nosconsejos-para-evitar-un-derrame preocupan a diario. Lo importante es saber cómo manejar cada una de esas cosas. Siempre es bueno darse un descanso a tanto trabajo o estudio. Lo puedes lograr a través de un pasatiempo o ejercicios.
  • Controlar las emociones. Una fuerte impresión puede ocasionar un derrame cerebral. Pero si manejamos muy buen nuevas emociones lo evitaremos. La ira o el enojo se puede controlar a través de una respiración profunda o con terapia.

¿Cómo reconocer cuando a una persona le ha dado derrame cerebral?

Para una identificación simple y rápida cada uno lo puede hacer a través de simples pasos.

Dar 3 indicaciones al paciente. El primero será que sonría naturalmente. El segundo es que repita una frase cualquiera y simple, por ejemplo: el verano es muy caluroso. Y por último, levantar los brazos hacia arriba al mismo tiempo. Si después de estas indicaciones aún te quedan dudas si estás frente a un caso de derrame cerebral o no entonces se debe ir a un doctor.

Si una persona siempre se mantiene alerta ante las señales o síntomas se podrá diagnosticar con mayor rapidez. Pero cuando no sucede así se tienen realizar una serie de exámenes médicos que determinarán qué es exactamente lo que el paciente tiene.

Entre algunos de los tantos exámenes médicos que se darán, estás las tomografías, resonancias magnéticas o ecocardiografía, a fin de encontrar alguna anomalía en la zona cerebral.

Como lo mencionamos anteriormente, ante cualquier señal de alerta se debe acudir a un médico lo más pronto posible. Esta es la diferencia entre la vida o muerte cerebral.

Por otro lado, siempre se deben comunicar a un familiar cercano o a un amigo cada uno de los síntomas que se está sufriendo, esto ayudará al médico especialista a determinar el mal, en caso tú no puedas indicarle.

¿Cómo actuar cuando vemos que una persona le ha dado un derrame cerebral?

Como lo mencionamos anteriormente, lo primero que se debe realizar son las 3 indicaciones de detallamos anteriormente. Si el paciente no logró ninguna de las 3, entonces  está frente a un caso de derrame.

Esta es una situación de emergencia médica. Entre más pronta sea la atención que reciba el paciente, hay más probabilidades de que las células del cerebro no sigan muriendo y por lo tanto el cerebro no muera.

Una reacción rápida no solamente salvará la vida del paciente, sino que disminuirá las consecuencias del mal.

¿Qué tratamientos existe para curar un derrame cerebral?

Estos tratamientos únicamente los puede prescribir un doctor especialista.

  • El activador tisular se usa para acabar con los coágulos de sangre que se forman en las zonas del cerebro y queprevenir-un-derrame-tips impiden que la sangre circule correctamente.
  • Heparina es un anticoagulante. Es decir, para evitar que los coágulos vuelvan a aparecer, generando así un nuevo derrame cerebral.
  • Corticoesteroides se utilizan para mantener el encéfalo en buen estado y así evitar su inflamación.
  • Craneotomía: es una operación que se realiza en el encéfalo para acabar con los coágulos de sangre y calmar la hemorragia en el encéfalo en caso existiera.
  • Endoarteriectomía carotídea se realiza básicamente para eliminar los coágulos de sangre que se han formado en las arterias carótidas que se ubican en el cuello. Estas arterias son las encargadas en transportar la sangre desde el corazón hacia el encéfalo.
  • Cirugías para reparar los aneurismas







Share Button

Author: admin

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *