Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Cómo Educar A Un Hijo Rebelde O Hija Desobediente (2 – 18 años)

Hola

5 (100%) 1 vote








Es indiscutible que los hijos son el regalo más bello que el cielo puede habernos dado, que nos sentimos realizados cuando ellos llegan a nuestra vida, y que muchas veces como suele ocurrir no estaban en los planes de algunos el tenerlos tan pronto o ya mismo, pero la verdad es que cuando ya los tienes en tus brazos te roban por completo  el corazón y pasan a convertirse en el centro de nuestras vidas, loseducar-y-corregir-hijos-desobedientes amamos, queremos que sean muy felices, hacer de ellos hombres y mujeres de bien, nuestro deseo es que sean mucho mejores que nosotros, tenemos tantas expectativas; cuando de repente nos damos cuenta que nada está saliendo como esperamos, que nuestros preciosos nenes se están convirtiendo en unos pequeños remolinos que intentan destruir todo a su paso y nos ponen los nervios de puntillas, decimos: ¿Qué hago con estos niños?, ¿Cómo poder corregirlos?, ¿de qué manera puedo educarlos mejor? ¿Cómo educar a un hijo rebelde?; pues bien si este es tu caso no te sientas desanimado ni desesperado, recuerda que todo tiene una solución si somos positivos y si queremos mejorar.

En este artículo compartiremos contigo una serie de consejos y de tips para educar a un hijo rebelde o desobediente y así solucionar tu problema sin estar más desesperado.

Como educar a un hijo rebelde o hija desobediente  (2 a 6 años)

En esta etapa temprana de los niños cuando aún están muy pequeños y son como una esponja que absorbe todo tipo de información que recibe de su alrededor es muy importante que como padres podamos guiarlos y ayudarlos a desarrollarse de la manera correcta.

Aunque estos niños que fluctúan entre la edad de 2 y 6 años son muy pequeños aun, pueden ser muy rebeldes y darnos grandes problemas por no querer someterse a las reglas del hogar y estar bajo la autoridad de los padres; entonces en este caso debemos de tomar en cuenta las siguientes indicaciones para educar a un hijo rebelde.







1.-El primer error que se comete es gritar y gritar y atacar al niño con palabras fuertes o con castigoseducar-y-corregir-hijo-rebelde-tips físicos, esto solo alimentará la rebeldía que hay ya dentro de él.

2.-Preguntemonos ¿Por qué no me obedece?, ¿habrá entendido lo que le dije?

3.-Como base siempre es necesario que en el hogar existan reglas para que los niños aun siendo pequeños sepan a qué sujetarse y enseñarles también que cuando no hay cumplimiento a la regla pues viene una consecuencia que no será nada buen para él.

4.-Debemos de entender que a esta edad ellos entienden y comprenden lo que sucede en el entorno de manera distinta a los adultos que viven con él; de manera que debemos dejar muy en claro lo que queremos que suceda y lo que no queremos.

Es decir cuando el niño hace algo que está mal debemos de ser muy claros con nuestro tono de voz y con los gestos de que esto no está bien y que nos disgusta; algunas veces los padres piensan que como es la primera vez que el niño hace la travesura  pues deben de reírse o tomarlo a la broma, y que en la siguiente oportunidad se le corregirá, esto solo confunde la niño y lo llena de enojo.

5.-En la mayoría de los casos y recalco la mayoría de los casos los niños son desobedientes o rebeldes ya que desean llamar la atención de los padres o de quien los educa, y también puede ser por causa de que “NO FUERON EDUCADOS”

6.-Algo que es básico y sumamente importante es que si le enseñamos al niño de que su desobediencia tendrá una consecuencia (castigo del tipo que los padres lo decidan) esta consecuencia tendrá que cumplirse con firmeza y esto depende de los padres y no de los niños, estos padres deberán ser firmes y constantes.







Como educar a un hijo (a)  rebelde o desobediente ( 7 a 12 años)

Esta edad de 7 a 12 años es una de las etapas más complejas de los niños, pues dejan de ser los pequeñines de la casa y se empiezan a vivir la etapa de la pubertad y pasan a la adolescencia temprana, donde ellos quieren ser muy independientes (esto es bueno, pero hay que poner límites) y es aquí donde los padres deben de hacer valer la confianza y la seguridad que sembraron en sus niños desde la primera etapa, es por ello que el trabajo de ser padres es una de las tareas más importantes y arduas que existen. Aquí te damos varias recomendaciones para corregir a un hijo rebelde o educar a una hija desobediente de 7 a 12 años.

1.-Es aquí donde el ejemplo vale más que mil palabras, lo que ellos vean en nosotros será más rápido de aprender y ejecutar que cualquier indicación que les demos; por ello mucho cuidado con nuestras actitudes y nuestro comportamiento.

2.-No se debe de perder la comunicación con ellos, hacernos parte de sus juegos y de todo lo que les importa sin juzgarlos, ni hacer de menos sus gustos por extraños que parezcan, los niños mayormente hacen cosas extrañas para llamar nuestra atención de manera que si estamos e invertimos tiempo con ellos esto se ira quedando atrás.

3.-Seguiremos con los límites y las disciplina, pero sin amenazas ni venganzas, jamás el castigo debe parecer que es un desquite de parte de los padres por el error cometido, sino más bien deben de ser castigados o disciplinados con amor , respeto y haciéndoles ver que este castigo es porque se les ama y son importantes para nosotros.

4.-Es muy importante dejarlos que ellos experimenten y se equivoquen, pero siempre bajo nuestra amorosa y firme vigilancia.

5.-Los niños son muy perspicaces y debemos de reconocer que algunas veces los padres noscorregir-hija-desobediente-ninos-adolescentes equivocamos, debemos de pedirles perdón de una manera ligera y no darle gran importancia al caso sino más bien usarlo como un ejemplo para aprender la lección.

No debe de cometerse el error de pedir perdón mil veces y hacer que el niño se sienta como nuestro juez o decirle: “podrás perdonarme”, con un simple: “lo siento hijo mío” es más que suficiente y problema resuelto.

6.-no debemos de cometer el grave error de hacer las odiosas comparaciones con alguien más, para que el niño se sienta avergonzado y cambie; esto no funciona asi, al contrario al comparar al niño con alguien más lo llenamos de rencor, vergüenza y enojo, lo cual se convertirá en rebeldía con el deseo de hacer sentir a sus padres lo mismo que a él.

7.-Empecemos por reforzar las cosas buenas que tiene el niño, recompensémoslo por las actitudes acertadas, pero no con dinero ni cosas materiales, sino más bien dándoles nuestros tiempo y cariño.

Como educar a una hija desobediente o un hijo rebelde ( 13 a 18 años)

Cuando los niños llegan a esta etapa de la adolescencia y luego pasan a la juventud, prácticamente toda su personalidad ya está formada, según como han aprendido y han sido formados ya sea en casa o por la información que recibieron en algunos otros lugares, recordemos que muchas veces la rebeldía de los jóvenes se debe a que no han sido atendidos por sus padres de una manera integral, ya que muchas veces los padres erróneamente confunden el darle todo lo material que sus hijos necesitan con haberles dado atención y tiempo, que al final de cuentas jamás será lo mismo. Aquí te damos los tips para corregir una hija desobediente o un hijo rebelde de 13 a 18 años.







-Lo primero que deben tener muy en claro los padres de familia es que el castigo es para tratar de formar o corregir al joven y no para simplemente desquitar el enojo que como padres puedan sentir. NO CASTIGAR CUANDO ESTAN MOLESTOS.

-El castigo que se da debe ser en proporción a la desobediencia que comete el joven, recuerden que a estacorregir-hijos-adolescentes-y-jovenes-rebeldes edad ya pueden equiparar las circunstancias y saben muy bien lo que corresponde. EL CASTIGO SERA PROPORCIONAL AL AGRAVIO.

-No es necesario que  haga sentir culpable al joven para que este reflexione, esto es un error muy practicado por los padres con muy malos resultados. LA CULPA NO SE USA PARA DISCIPLINAR.

-Si usted impone un castigo debe estar completamente seguro que lo ejecutará en el momento apropiado, muchísimos padres cuando se ven a punto de ejecutar el castigo se sienten sensibles y con tristeza dejando al niño sin corrección o cambiando el castigo ya establecido. JAMÀS PROMETA UN CASTIGO QUE NO CUMPLIRA.

Conclusiones educar a un hijo (a) rebelde o desobediente – Reglas prácticas

-Lo primero que debemos saber es cuál es el motivo por el que nuestro hijo, grande o pequeño no quiere obedecer, recuerden que algunas veces es culpa de los padres más que de los niños, entonces identifiquemos el origen del problema.

-Es muy importante la manera como le hablamos al niño, es mejor motivarlo a hacer lo bueno que reprocharle por lo malo que hace; todo ser humano siempre tiene algo de bueno en su interior.

-No debemos perder el dominio de nuestras emociones en el momento de la crisis, el niño no debe ver a los padres vulnerables, no debe notar que no saben cómo solucionar el problema.

-El hogar donde el niño o joven vive debe tener disciplina y orden esto es fundamental, toda la familia debe de vivir bajo reglas establecidas y que se cumplan, el ejemplo vale más que mil palabras.

-Darle un premio al niño o adolescente  que cumple con sus obligaciones o que se esfuerza en mejorar; estos premios no deben ser dinero, ni lujos, ni nada material.







Share Button

Author: admin

Share This Post On

2 Comments

    • Gracias a Ti por Leernos. Un abrazo 🙂

      Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *