¿Qué hago para eliminar el catarro? ¿Es posible eliminar con remedios naturales? Preguntas que alguna vez muchos se hicieron.
Tengo la seguridad de que todos alguna vez sufrieron el terrible catarro, ¿saben que algunas personas llaman al catarro el antipático amigo?, pero la verdad desde mi punto de vista no tiene absolutamente nada de amigo, ya que junto con él nos visitan una serie de terribles e incomodos malestares que no nos permiten hacer nuestra vida como comúnmente la hacemos.
Le llaman catarro y este es en realidad ese resfrió común que sufrimos algunas veces y muchas veces durante el año, ya que no solamente ocurre en épocas de frio como muchos piensan sino que puede atacarnos y hacernos sus víctimas en cualquier momento, es por ello que debemos estar prevenidos contra él.
¿Qué es el catarro y porque razones aparece?
El catarro común es más que un síntoma un conjunto de síntomas que produce una infección respiratoria de las vías altas, es decir hablamos de la tráquea y la faringe; cuando se desarrolla esta infección respiratoria pues como consecuencia parecen la infamación, dolores en la garganta, mucosidad nasal, la conocida congestión nasal llamada científicamente RINORREA, esto ocurre cuando los tejidos que cubren la nariz se hinchan a causa de la inflamación, obstruyendo el paso del aire y dificultando la respiración, también por causa del catarro aparecen síntomas como expectoraciones con flema y este catarro muchas veces cuando no es tratado a tiempo se complica en neumonías o en bronquitis.
El catarro denominado científicamente con el nombre de CATARRO O RESFRIO COMUN, no es como muchos creen la gripe, ya que estos dos presentan sintomatologías muy diferentes, pues la gripe es consecuencia de un virus específico y el catarro puede ser contraído por diversos virus.
Las causas del catarro ¿Por qué aparece?
Muchas personas creen que el catarro o resfrió común es causado por exponerse al frio, es decir a bajas temperaturas, o quizás por el cambio brusco de estas temperaturas, pero en realidad nada de esto produce el catarro.
El catarro es producido por diversos virus como mencionamos anteriormente, principalmente por dos virus muy conocidos, el primero es el coronavirus que ataca en invierno y épocas de frio y el rinovirus que aparece más en otoño y primavera.
Contraemos el catarro por causa de estos virus antes mencionados cuando no tenemos el cuidado y la higiene necesaria para no contagiarnos, ya que cuando tenemos contacto directo con las personas infectadas por este virus o cuando nos contaminamos con secreciones nasales o bucales, es por ello que debemos lavar y desinfectar nuestras manos y es recomendable usar mascarillas si tienes que estar cerca a la persona infectada.
Existen casos o circunstancias en las que podemos ser más propensos a contraer este catarro o resfrió común cómo es el caso de:
-Personas bajo estrés o demasiado cansancio, ya que esto debilita nuestro sistema inmunológico.
-mujeres que están teniendo su ciclo menstrual.
-personas que han experimentado asma o en algunos acasos alergias.
Eliminar el catarro – Tips para solucionar el problema del catarro
Más que darte consejos para eliminar el catarro cosa que no se puede ya que el virus tiene su tiempo de incubación de 1 a 3 días y luego de esto muestra los síntomas que luego también con el tiempo van a desaparecer; te daremos tips para que evites el contagiarte de este estos virus que rondan por allí y que están más cerca cuando hay una persona infectada conviviendo cerca de ti ya sea en el trabajo, en la escuela, o de repente dentro de tu propia casa.
1.-Lo más importante de todo siempre será mantener nuestras manos limpias, lavándolas frecuentemente con abundante jabón y si es posible usar algún gel desinfectante para manos.
2.-Evita lo más que puedas los lugares cerrados y con aglomeración de personas ya que en estos lugares pueden haber diversidad de virus que produzcan catarro.
3.-No esperes sentir un síntoma para hacerte un lavado de nariz y limpieza de oídos ya que el virus del catarro penetra por las mucosas nasales y la de los oídos.
4.-Manten tu distancia con mucha discreción de las personas que estén ya infectadas con este virus.
5.-Manten las habitaciones de tu casa o lugar de trabajo muy bien ventiladas.
Remedios naturales para evitar el catarro
Existen muchísimos remedios naturales para poder combatir el catarro o resfrió que por ser naturales pues no afectan en ninguna manera a nuestro cuerpo ya que son suaves y efectivos a la vez, lo que muchas veces no ocurre con la medicina científica, que en algunas oportunidades termina afectándonos como reacción secundaria.
En esta oportunidad queremos presentarte algunos de estos remedios naturales para eliminar el catarro.
-El ajo, es muy conocido y hasta recomendado por los médicos ya que refuerza nuestro sentido inmunológico y nos ayuda contra todo tipo de virus ya que es un antiséptico natural.
-El eucalipto, que posee propiedades expectorantes y broncodilatadoras, lo cual nos ayuda a eliminar toda la mucosidad que podamos tener, alivia el dolor de la inflamación de la garganta y limpia las vías respiratorias.
-La sangre de grado, también conocida como sangre de drago, que tiene propiedades antinflamatorias y cicatrizantes, que nos puede ayudar mucho con la inflamación de la garganta o pequeñas heridas dentro de ella.
-El limón, la naranja y otras frutas y vegetales que contengan vitamina C, existe mucha polémica acerca de si la vitamina C puede o no ayudar contra el catarro o resfrió, pero la verdad es que la vitamina C consumida de manera natural en grandes cantidades ayuda a reducir el tiempo que duraría un resfrió.
Tratamientos caseros para eliminar el catarro
Como decíamos antes el catarro es un conjunto de diferentes síntomas y en esta ocasión vamos a tratar de ayudarte a eliminar esos molestos síntomas del catarro con algunos consejitos que te daremos a continuación, pero debes tener en cuenta que estos son solo consejos que pueden ayudarte un poco a sobrellevar estos malestares, si lo tuyo no es un simple catarro pues lo correcto será visitar cuanto antes a un especialista en la salud para que pueda diagnosticarte y darte las medicinas y las indicaciones pertinentes.
Muchas personas piensan que lo mejor para el dolor de garganta es tomar bebidas calientes y arroparse, pero la verdad es que eso es un error, el dolor de garganta viene por la inflamación de la garganta y lo mejor que podemos hacer por ella es refrescarla tomando muchos líquidos frescos pero no helados y que sean bebidas de preferencia desinflamantes como es el caso de la manzanilla o el agua de limón.
Para el malestar y el decaimiento del cuerpo, la conocida sopa de pollo o sopa de la abuela, es una sopa que se prepara de preferencia con la pechuga del pollo y se le pone kion y cebolla, además de esto puedes ponerle fideos u otros ingredientes más pero básicamente lleva pollo, kion y cebollas, además se sirve con unas gotas de limón.
El té con limón y miel, este también es un tratamiento casero de antaño podríamos decir mundialmente usado, se prepara haciendo una infusión de té a la cual se le pone abundante limón y se endulza con miel, el cual ayuda a quitar la comezón de la garganta y a desinflamarla.
Agua con sal, que nos ayuda a limpiar la nariz y descongestionarla, solamente se ponen unas dos o tres gotas en las fosas nasales las cuales lubricaran la nariz humedeciendo el moco endurecido el cual se ablanda y se elimina con facilidad.
Él té de eucalipto: esta infusión de eucalipto, que se prepara poniendo agua hirviendo en una taza a la cual se le agrega 3 o 4 hojas de eucalipto, nos ayuda a despejar nuestras vías respiratorias.
Comentarios recientes