Lamentablemente somos muchísimas las personas que hemos sufrido la terrible y dolorosa experiencia de tener conjuntivitis, ese momento en el que nos damos cuenta que nuestros ojos están terriblemente inflamados e inyectados en sangre por lo cual sentimos tanto dolor que apenas podemos abrir nuestros ojos para poder ver, la verdad es que todos aquellos que hemos tenido esta triste experiencia sabemos que debemos de tener muchísimo cuidado con esta enfermedad que se desarrolla mucho más en tiempo de verano y que es muy contagiosa, por ello en este artículo vamos a darte mucha información acerca de esta enfermedad y como luchar contra ella de manera natural y cacera, como poder diagnosticarla y que medidas de prevención tomar para no contagiarte o contraer esta enfermedad que ataca nuestros ojos y que si no tenemos el cuidado necesario podría llegar a complicarse seriamente causando un daño terrible a nuestra vista ocasionando úlceras en la córnea y hasta perdida de la visión.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una enfermedad bastante molesta y dolorosa que se desarrolla en los ojos, es la inflamación y algunas veces la infección de la conjuntiva que es como una capa delgada y trasparente cuya función es cubrir la parte blanca de los ojos y también se encuentra en el interior de los parpados, está cubierta aunque es transparente y se ve incolora posee vasos sanguíneos los que se encuentran en la zona blanca del ojo la cual se llama esclerótica.
Cuando los vasos sanguíneos en la conjuntiva se dilatan a causa de una inflamación en los ojos estos se pondrán rojos como si estuvieran a punto de verter sangre, esto es muy doloroso e incómodo y si no se trata con cuidado y responsabilidad podría dañar seriamente nuestra vista.
Cómo se diagnostica la conjuntivitis ¿Por qué aparece?
Siempre te aconsejaremos que visites a un médico para que él pueda hacer un diagnóstico serio y seguro de cualquier enfermedad que puedas estar padeciendo en este caso la conjuntivitis, pero también queremos decirte que la conjuntivitis por las características que presenta nos permite prontamente darnos cuenta de que la estamos padeciendo, claro está que el hecho de que podamos darnos cuenta o hacer un diagnóstico nosotros mismos no quiere decir que no debamos visitar al médico especialista ya que solamente él por sus conocimientos sabrá cuan complicada o simple se presenta esta enfermedad en tu caso y cómo actuar de acuerdo a tu condición de salud, también te indicará lo que debes y no debes hacer si estas tomando algunos otros medicamentos por alguna enfermedad anterior y te explicará cómo hacer para poder curarte de la mejor manera y pronto.
Aquí a continuación te daremos los síntomas más importantes de la conjuntivitis para que puedas darte cuenta si la padeces o no y tomar las medidas necesarias para aliviarte en el menor tiempo posible.
-ojos rojos inyectados en sangre.
-mucosidad amarillenta saliendo de los ojos (legaña abundante) que no nos permite abrirlos ya que une los parpados mientras dormimos.
-ardor y comezón en los ojos, cuanto más los tocas más ardor hay y se ponen más rojos.
-sensación como si tuvieras arenilla en los ojos.
-cantidad excesiva de lágrimas y secreción acuosa.
Tipos de conjuntivitis
Existen tres tipos de conjuntivitis y son:
– La conjuntivitis bacteriana, la conjuntivitis alérgica, y la conjuntivitis vírica, a continuación estaremos especificando cada una de ellas para que tengas toda la información que pueda hacerte falta de manera que puedas también identificar el tipo de conjuntivitis que pudieras estar padeciendo.
La conjuntivitis bacteriana es causada como su nombre mismo lo dice por bacterias, este es el tipo de conjuntivitis más conocido o común y también el más contagioso de todos es por ello que cuando inicia en uno de los ojos rápidamente se extiende hacia el otro, los ojos se ponen rojos y con una secreción mucosa entre blanca y amarillenta, este tipo de conjuntivitis se trata con antibióticos y colirios, además es muy dolorosa y de no atenderse a tiempo y de la manera adecuada podría complicarse y el daño seria mayor.
– La conjuntivitis alérgica, este tipo de conjuntivitis es causada por las alergias como ya lo deducimos por el nombre que presenta y es fácil de reconocerlo ya que los pacientes que la padecen conocen muy bien sus síntomas y saben que en época de calor ya sea verano o primavera se presenta con muchísima más frecuencia. El síntoma principal de este tipo de conjuntivitis es la comezón desmedida en los ojos y la inflamación de estos.
– Conjuntivitis viral, es causada por virus el cual no puede ser tratado con antibióticos, pero si se pueden tratar los síntomas para quitar las molestias que trae esta enfermedad pero el virus cumplirá su ciclo de vida y sedera la enfermedad.
En este caso es recomendable usar remedios caseros que podrán de alguna manera aliviar los malestares de este tipo de conjuntivitis.
Este tipo de conjuntivitis es muy contagiosa por lo cual debemos de tener sumo cuidado de no acercarnos mucho a otras personas para no contagiarlas.
Remedios caseros para eliminar La conjuntivitis
La conjuntivitis como cualquier otra enfermedad por muy simple que parezca necesita siempre de la atención médica especializada así evitaremos tener complicaciones, pero te dejaremos una lista de algunos remedios caseros que pueden ayudarte a eliminar la conjuntivitis
1.-Paños de agua fría y tibia, el poner estos paños alternando calor y frio logran rápidamente bajar la inflamación y el ardor que hay en tus ojos.
2.- Agua de manzanilla, preparar una infusión de manzanilla en flor y dejar enfriar para que puedas lavar los ojos con esta agua y con la ayuda de una gasa que vas a desechar y usaras una para cada ojo de manera que no infectes un ojo de lo que tienen el otro.
3.- El agua fría o ligeramente helada, esta ayudara a desinflamar y bajar la temperatura alta que tienen tus ojos por la conjuntivitis, claro esta que esta agua deberá ser hervida ya que de otro modo puede contener microbios que agravarían la situación.
Remedios naturales para eliminar la conjuntivitis
Algunos remedios naturales ideales para eliminar la conjuntivitis
-Compresas de pepino, por tener lata cantidad de vitamina “E” el pepino ayuda a aliviar los síntomas de la conjuntivitis. El pepino actuara como antinflamatorio si ponemos rodajas de el sobre nuestros ojos para quitar lo rojo de estos.
-Las flores de caléndula poseen propiedades antibacterianas y antinflamatorias aliviaran la hinchazón que tienes en los ojos, solamente deberás ponerte compresas de la infusión de esta flor y lo harás cuando este líquido este frio.
-Extracto de zanahoria, este remedio es bastante efectivo para quitar el ardor y la comezón que trae la conjuntivitis, solamente debes rayar un trozo de zanahoria de preferencia que esté muy fresca y con una gasa obtendrás este líquido que lo pondrás como compresas en tus ojos o puedes poner unas gotas de este líquido dentro de tus ojos.
Cómo prevenir una conjuntivitis
Prevenir la conjuntivitis es sumamente importante ya que es mucho mejor evitarla que tener que tratarla y lidiar con esta dura enfermedad que algunas veces se puede complicar al punto de dañar seriamente nuestra vista.
-Es esencial tener las manos muy limpias y lavarlas continuamente ya que con ellas podemos llevar la enfermedad a nuestros ojos.
-No debemos de compartir objetos personales como anteojos, pañuelos, lentes de contacto, cosméticos etc. tener siempre cerca un desinfectante para manos o alcohol en gel es muy recomendable.
-Si hay una persona que tiene esta enfermedad no debemos besarla en el rostro la proximidad puede contagiarnos.
-Tengamos mucho cuidado con los teléfonos móviles nuestros y de otra personas cuando los ponemos en nuestro rostro para poder hablar pueden estar contaminados.
-Si usas lentes ten mucho cuidado de mantenerlos limpios y desinfectados y visita a tu oftalmólogo.
Comentarios recientes