Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

¿Cómo actuar cuando mi pareja está a la defensiva?

Hola

4.5 (90%) 2 votes






Existe en las relaciones amorosas un problema muy común y a la vez muy complicado de solucionar y afrontar. Parece que las conversaciones sencillas y de solución ante los problemas parecen un conflicto aún más grande. Y es que cada vez que se toca un tema “incómodo” o “inusual” uno de los dos (a veces los dos) se ponen a la defensiva y sacan su escudo ante los ataques  muchas veces imaginarios que se vendrán.

Y lo más mortificante ante estas acciones es que siempre va a suceder lo mismo y puede arruinar cualquier lindocomo-actuar-con-mi-pareja-que-para-a-la-defensiva momento que estén viviendo.

Si eres una de las tantas personas que siente que su pareja siempre para a la defensiva sin la necesidad de reaccionar así y no sabes el motivo de su reaccionar, encontrarás la respuesta a esas dudas acerca de su comportamiento en este artículo.

Mi pareja a la defensiva todo el tiempo causas y razones

Primero debemos comenzar definiendo a qué nos referimos cuando decimos “A la defensiva”. Esta frase se utiliza para explicar una actitud de seguridad y de protección a uno mismo ante cualquier sensación de peligro o de daño (amenaza).

En otras palabras, cuando alguien se está poniendo a la defensiva es porque esa persona siente que va a sufrir algún ataque o daño en un corto tiempo, así que se está protegiendo con anticipación.

Ahora el problema se sitúa en saber por qué surge esta reacción. Primero, está comprobado que las personas que actúan a la defensiva sin motivo aparente son aquellas que tienen problemas con demostrar sus sentimientos y emociones con libertad, así que los reprimen en su interior evitando cualquier situación en donde tengan que enfrentar sus temores.







Otro de los motivos principales para que una persona tenga esas reacciones son las experiencias de vida, sobre todo en la infancia. Aquellas personas que crecieron en una familia disfuncional siempre tendrán reacciones de defensa ante cualquier situación por todo lo que han pasado. Sucede lo mismo cuando se ha sufrido violencia familiar. En una familia, que uno de los integrantes sea la victima de todos los abusos hace que ese miembro de la familia crezca con una mala autoestima y mientras vayan pasando los años, siempre va a querer demostrar que no es MENOS que nadie, y esto lo hará poniéndose siempre A LA DEFENSIVA.

Lo mismo sucede cuando se crece en una familia sobreprotectora o que te ha educado de una manera que te hacemi-praeja-a-la-defensiva-razones sentir que tú siempre serás el mejor y todo lo que dices y haces está bien. Entonces, cuando se encuentran en una relación de pareja, se genera una lucha por quien tiene la razón o quien es mejor.

Ahora, saliendo del tema de la infancia, nos iremos a las relaciones pasadas de tu pareja. Qué sucedió? Cómo terminó? Y por qué terminaron? Esas preguntas son básicas para saber cómo es que afrontó tu pareja las rupturas anteriores. Ponerse a la defensiva es una de las actitudes que ella ha acogido para no volver a para por lo mismo de antes. Es su cobertor para no ser rechazado una vez más.

Otro de los motivos un poco más complejos y médicos dirían que lo que tu pareja tiene es un problema neural. El cerebro sufre disfunción y percibe sentimientos y emociones como algo negativo o de ataque.

Aunque esto parezca como usual, existen muchos casos de personas afrontando estos problemas. Los primeros signos son que su vida siempre es una competencia de ganar o ganar, es decir no existe posibilidad de derrota. Por otro lado, todos los pensamientos siempre son los correctos y no acepta debates ni que alguien le diga que eso no está bien. Es decir, son de mente cerrada. Otro de los motivos frecuentes que es encuentran como signo de debilidad o inferioridad el dar la razón a alguien más o aceptar negociaciones acerca de algunos temas o comportamientos.

¿Qué hacer cuando mi pareja está a la defensiva?

Muchos dirán que este tipo de comportamiento solamente es un indicio de una relación que ya está por terminar, porque una relación así no tiene mucha durabilidad. Pero eso no es del todo cierto, claro está que si no se le da la importancia debida no van a durar mucho, pero si le ponen la atención debida todo puede mejorar.

A continuación te diremos en el orden indicado las cosas que deberías hacer para solucionar o en todo caso entender esa actitud de tu pareja y así ayudar a mejorar.







  • Entender las razones de su defensividad: Líneas arriba te explicamos alguno de los posibles motivos de su actitud, pero puede ser que el motivo real de su pareja no esté en esa lista, porque cada persona vive distintas experiencias, es por ello que tienes que averiguarlo por tus propios medios, quizá tu pareja no solamente tenga un motivo, sino varios.

Ahora, el problema está en cómo vas a averiguar eso. Si vas a avanzar sin tacto y con la pregunta más fácil ¿Por qué te pones a la defensiva? Pues, obviamente lo que vas a conseguir es que tu pareja reaccione de mala manera, porque sentirá que vas a comenzar a atacarla. La idea es que encuentres el momento indicado para preguntarle temas de su vida, sin que siena que vas a juzgarla o criticarla. Si es posible comienza tú con historias de tu vida que no le hayas dicho antes, para que ella pueda entrar en confianza. Otro método muy bueno para conocer más sobre su pasado escontrolar-a-mi-pareja-defensiva pidiendo ayuda a sus amistades más cercanas o a sus familiares más cercanos. Obviamente no vas a ventilar sus problemas con todos, sino solo pide ayuda a aquel que sabes que es de su mayor confianza.

  • Fijarse en uno mismo: Antes de comenzar a juzgar a los demás acerca de cómo es que te trata o cómo es que reacciona, debemos fijarnos en nosotros mismos y ver nuestras actitudes y reacciones antes los problemas. Quizás es mente tengas un montón de cosas que no te gustan de tu pareja, pero te has fijado en las cosas que tú haces y que a tu pareja no le gustan? Y si así lo has hecho, has intentado hacer algo para mejorar esa actitud tuya?

Po otro lado, es muy probable que cada vez que quieras tocarle un tema incomodo o difícil para tu pareja lo hagas en un mal ambiente o estés creando un mal ambiente sin darte cuenta. Hay pequeñas actitudes que otros pueden percibir pero tú no, así que mucho cuidado con eso.  El consejo preciso es que trates de ser más delicado y suave con ella.

  • No la acuses de colérica o exagerada: Si haces esto ella sentirá que te estás burlando de sus sentimientos o que simplemente no le das la importancia debida a sus sentimientos. Prácticamente estarías demostrando que ella no es de mucha importancia en tu vida, y esto generará una reacción en tu pareja. Esa reacción no será nada favorable para ustedes. Ten mucha paciencia, y cuando sientas que ya no puedas más solamente mantén la calma. No recurras jamás a la violencia, no respondas ante ataques que sabes que luego solo causarán arrepentimiento.
  • No busques un culpable, mejor busca una solución: Ambos se pueden encontrar en la cima de la discusión, pero siempre deben mantener el respeto entre ambos. Si la relación de ustedes está fallando es por los dos, y no solamente por uno. Así que en vez de perder el tiempo en discusiones absurdas, es mejor que se sienten a conversar y solucionar los problemas de manera alturada.







  • Ten cuidado con todo lo que digas: Las personas que siempre se encuentran a la defensiva tratan de entender al más mínimo detalle lo que le están diciendo. Y si tú en uno de tus arranques de cólera le dices algo a ella le haga sentir mal, entonces todo se agrandará y será una pelea más fuerte. No olvides es aquellos que se protegen de los ataques lo hacen porque son personas más sencillas y vulnerables y esa es su manera de defenderse. Si sienten que los atacan más, pues su defensa cada vez será más y más fuerte.

Ten mucho tacto, paciencia y cuidado en tus acciones y palabras, porque tu pareja puede salir muy lastimada. No olvides que su actitud de defensa es por un problema que tiene y no solamente un capricho de momento. Eres tú quien debe ayudarla y hacerle sentir mejor a cada momento para que supere esos temores.

Consejos para llevarse mejor con tu pareja

  • Lo primero que tiene que haber en su relación es respeto y confianza. Respeto para que a pesar de todos los problemas y discusiones que pasen, ambos jamás lleguen a una agresión psicológica o física. Y confianza para que sean capaces de contar hasta sus mayores temores sin tener vergüenza o remordimiento, porque sabes quecomo-llevarme-bien-con-mi-pareja tu pareja no te juzgará, sino te entenderá y te ayudará a seguir adelante.
  • Si sabes que tu pareja reacciona a la defensiva ante cualquier pelea por más pequeña y sencilla que sea, entonces tú se su aguante o su Se amable y trátala con delicadeza, dile que la entiendes y que no necesita continuar con la discusión porque ambos pueden superar todo. Evita echarte la culpa de todo o pedir perdón cuando realmente no sientes que hayas hecho nada malo. Sé honesto, cariñoso y delicado a la vez.
  • Recuerda que una relación amorosa se trata de amor entre dos, y no de una competencia en el que ambos concursan por quien tiene la razón más veces o quien es el más perdedor. Establezcan una relación con igualdad y con mucho amor.
  • Acepta una equivocación cuando en realidad lo hiciste así. Se capaz de reconocer cuando lago no lo has hecho bien o has lastimado a tu pareja.
  • Si has utilizado todas las técnicas que estén a tu alcance para mejorar tu relación pero no has tenido éxito, entonces es momento que busques ayuda profesional si es que no quieres que esa actitud acabe con tu relación. Un especialista a través de las terapias te ayudará a ver los problemas de una manera diferente y ayudará a tu pareja a reaccionar de una manera diferente. Ten confianza en la ayuda de un tercero, quizá es la solución que estaban buscando.







Share Button

Author: admin

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *