¿Cómo ser madre a los 40? ¿Es posible? ¿Qué riesgos Existen? Muchas mujeres sienten temor porque piensas que a esa edad ya no es posible quedar embarazada, sin embargo el avance tecnológico hoy en día ha logrado mucho en cuanto embarazos después de los 40.
Hasta hace unos pocos años atrás se creía que una mujer no debería ni podía quedar embarazada después de los 40 años porque habían muchos riesgos que afrontar, y entre los riesgos más extremos estaba el de perder la vida de la madre al momento del parto. En cambio, ahora con las nuevas investigaciones que se están haciendo se ha llegado a nuevos resultados en donde se contradicen todas las versiones y creencias anteriores sobre una madre a los 30 y 40 años de edad.
Si eres una mujer que está entre estas edades y quieres tener un bebé pero tienes miedo y no sabes cómo afrontar todo lo que se vendrá, debes saber que eres la única que puede decidir por tu cuerpo, y lo que digan los demás no debe importar porque no hay límites para ser madre.
Si quieres ser madre a los 40 o 30 este artículo te interesará.
Ventajas y desventajas de ser mamá a los 30 años
Cuando estas por los 20 años de edad te preguntas ¿Estará bien ser madre después de los 30? A continuación te mostraremos las ventajas y desventajas de ser mamá a los 30
Ventajas:
- Las nuevas madres que tienen los 30 y un poco más son capaces de tener la adaptabilidad suficiente como para afrontar los nuevos cambios que se vendrán en su vida. A diferencia de una mujer de 20 años que padecerá en su nueva rutina de vida.
- Es una mujer madura que sabe cómo quiere llevar a su familia adelante. Sabe cómo es la sociedad y cómo debería educar a su hijo para que este sea una persona de bien.
- La situación económica en tu vida será mucho mejor que la que tenías a los 20. Es decir, estarás estable económicamente gracias a los ahorros de todos estos años.
- Tu situación maternal la llevarás con mucha tranquilidad y madurez. Estás en la edad justa, tienes vitalidad, estabilidad y fuerza para seguir adelante.
- La pareja ya ha pasado por la etapa de salir a fiestas todos los fines de semana, de divertirse sin importar la hora o el día. Ahora saben qué es lo que quieren, lo que deberían hacer como buenos padres, y por lo tanto se vuelven más estables socialmente.
- La crianza y cuidados que le brindarán la bebe no serán vistos como una obligación ni sacrificio, sino como una
recompensa de vida.
- El bebé no será visto como una bendición que llego en momento inoportuno como sucede en caso de madres muy jóvenes que ven estropeados sus sueños y metas, pues ahora tu bebé era una de tus metas.
Desventajas:
- Pobre de fertilidad: Quizá al comienzo resulte difícil quedar embarazada, por lo mismo que el reloj biológico de tu cuerpo se ha visto retrasado y en prolongado. Exactamente lo que sucede en problemas fértiles es que la ovulación es en menor frecuencia. Si después de meses de intentar quedar embarazada no lo has logrado, deberías consultar con un especialista en fertilidad. Hoy en día, los problemas de fertilidad han conseguido tratamiento y resultados exitosos en poco tiempo.
- Salud de la madre: Existen riesgo de salud que se pueden presentar cuando la madre esté embrazada, como por ejemplo la presión arterial alta o la diabetes por primera vez. Estos riesgos se pueden prevenir con tratamientos antes de quedar embarazada. Es por ello que es necesario que la mujer acuda a su ginecólogo.
- Riesgos de salud para el bebé: Existen riesgos cromosómicos que le bebé puede presentar con un poco más de frecuencia que en una mujer más joven. Uno de estos riesgos es el Síndrome de Down. Es decir las probabilidades aumentan un poco más en mujeres de 30 años a más que en mujeres menores a 30 años.
- Complicaciones durante el parto: los dolores de parto son más prolongados y fuertes y por ello la cesárea es lo más conveniente en estos casos. Por supuesto, no todas las madres embarazadas mayores de 30 años dan a luz por cesárea, pero las probabilidades con mayores que las de una mujer más joven
¿Qué riesgos hay por ser madre a los 40?
Si bien los riesgos son un poco más fuertes que los de una mujer de 30 años o menos, eso no quiere decir que ninguna mujer de 40 años a más puede dar a luz un bebé sano y fuerte.
En general los riesgos vienen a ser los mismos, solo que con una mayor probabilidad. Es decir, mientras los años van pasando, las probabilidades van aumentando. Ser madre a los
Entre las desventajas más resaltantes y diferentes a la de una mujer de 30 tenemos:
- Aborto espontaneo: El cuerpo no es capaz de soportar el nuevo bebé que está creciendo de ti. si no se tienen los cuidados necesarios las probabilidades aumentan.
- Un bebe fuera de los índices de peso: al momento del parto o de la cesárea el bebé se encuentra muy desnutrido y tiene menos probabilidades de resistir a la vida fuera del vientre de la madre.
- Bebes prematuros: Existe el riesgo de que el bebé muera dentro de la madre y lo que se recomienda que es el parto o la cesárea por adelantado. Es decir, prematuramente.
- Entorno social: Una madre mayor de 40 años tiene un entorno social muy diferente a la de una madre de 20 o 30 años, y esto puede afectar a la sociabilidad del niño. Se debe procurar que el niño se relacione con personas
de su misma edad para que su desarrollo social sea el adecuado y normal.
¿Es posible quedar embarazada después de los 40?
Si bien las probabilidades de quedar embarazada disminuyen mientras van pasando los años después de los 35, eso no quiere decir que una mujer de 40 a más no puede quedar embarazada.
Hoy en día los tratamientos de fertilidad hace posible el embarazo en una mujer de 45 años a más, y no necesariamente este bebé debe sufrir algún problema en la salud. Es decir, no hay edad límite para criar un bebé ni mucho menos para quedar embarazada. Con el avance de la ciencia todas las mujeres que han postergado su embarazo lo pueden lograr con una pequeña ayuda.
Consejos para embarazarme después de los 40
- Lo primero que se debería descartar es si tú o tu pareja tiene algún problema para poder tener hijos. Si no existe ningún problema, entonces deberías comenzar con el tratamiento después de una periodo de 4 a 6 meses en el que estuviste teniendo relaciones sexuales frecuentes y sin protección.
- Un consejo oriental: Bebe alguna infusión o té caliente antes de tener relaciones sexuales. Lo más recomendable sería una bebida que te ayude a relajar los nervios y músculos.
- Después que se haya concluido el acto sexual deberías poner los pies hacia arriba, de esta manera estarás dando una ayuda a los espermatozoides para que lleguen más rápido al conducto vaginal.
- Tener intimidad en tu días más fértiles. Para ello tiene que conocer tu ciclo menstrual. En la mayoría de los casos el día más fértil es el día 14 contando desde el primer día de la regla.
¿Por qué muchas mujeres esperan tener hijos después de los 30 o 40?
- Esperan tener una estabilidad económica para que al bebé no le falte nada y no tengan que preocuparse por dinero.
- Las metas laborales y sociales ya las han alcanzado y ven al bebe como una recompensa por todo el esfuerzo.
- Estabilidad emocional y sentimental. Seguramente la pareja con la que están ahora ya la conocen de años, han superado muchas adversidades juntos y ahora quieren enfrentarse a un nuevo reto en sus vidas.El bebé es deseado y esperado.
Diferencias de ser madre a los 30 y 40 años
- En la mayoría de los casos, a los 30 años una persona recién está alcanzando la estabilidad laboral y
económica, y a los 40 esta estabilidad aumenta y te sentirás con un futuro más seguro.
- A los 30 años el cuerpo de una mujer tiene más vitalidad y energías para seguir realizando esfuerzos físicos y adaptarse a cambios, y esto es lo que se necesita para criar y educar al nuevo bebe que viene en camino.
- A los 40 años se puede decir que una persona ha alcanzado la madurez necesaria para saber qué es lo que quiere, qué es lo que necesita y qué es lo que no debería existir en una familia. Esto ayudará a la educación del bebé, sabiendo lo que la sociedad necesita, los valores y la educación que necesita para que el bebe y futuro niño se desarrolle con normalidad.
- A los 30 y 40 ya se ha pasado la etapa de querer salir todos los fines de semana, irse de fiesta sin medir las consecuencias. Ahora sus vidas se han vuelto más hogareñas, lo necesario como para quedarse un fin de semana en familia, disfrutar y no quejarse.
Comentarios recientes