Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Sexto mes de embarazo: Alimentación, cuidados y desarrollo del bebé

Hola

Rate this post

el-sexto-mes-de-embarazoEn este sexto mes de embarazo sentirás todos los movimientos que hace tu bebé, sabrás identificar cuándo está despierto y cuando está dormido. Falta poco para acabar el segundo trimestre del embarazo y comenzar con el último trimestre. Tu bebé todavía no está tan grandecito, así que puedes desplazarse y cambiar de posición con comodidad. Además, podrá chuparse el dedo. A continuación te mostraremos el sexto mes de embarazo, pero explicado semana a semana.

Semana 23 de embarazo: Segundo trimestre de embarazo

Tu bebé adquirirá color en su piel, y esto dependerá de la genética. Su piel ya no lucirá tan arrugada porque poco a poco se irá estirando y alisando. Es importante mencionar que el verdadero tono de piel de tu bebé recién se sabrá al año de nacido, cuando la luz solar le haya llegado. Es decir, con el tono que nazca tu bebé no se va a quedar para siempre.




Su cerebro empieza a desarrollarse con mayor rapidez, a diferencia de cómo lo hacía antes porque era más lento. Su cuerpecito sigue obteniendo una medida más proporcional, y cada vez se parece más a la de un ser humano.

Los sistemas que se encargan de la circulación, respiración y digestión  continúan madurando y poco a poco se van preparando para vivir fuera del vientre de la madre.

Tu bebé continúa con sus movimientos diurnos y nocturnos (durante el día y la noche), y ahora se te harán más fáciles identificar cuando está despierto y cuando está durmiendo.

 Medidas y el peso del bebe

Al finalizar esta semana 23 tu bebé medirá entre 18 y 21 centímetros aproximadamente  y pesará alrededor de 450 y 500 gramos. Si buscas una relación con algo de tu entorno, entonces puedes relacionar a tu bebé con un melón mediano.

Cambios físicos y psicológicos en la madre

La madre presentará sangrado en las encías en cualquier momento del día, pero con mayor frecuencia en las mañanas.  Es por ello que se recomienda que se acuda a un dentista que revise lengua, dientes y encías.  A este sangrado en las madres se le conoce como gingivitis del embarazo, y es normal siempre y cuando se mantenga controlado y con un tratamiento adecuado.

También notarás que tus tobillos o los pies están más grandes de lo normal, y es porque se han hinchado. A esto se le conoce como “edema” y se origina por los cambios químicos que presenta tu sangre, y esto hace que tus tejidos retengan líquido. Pero no te preocupes, porque cuando tu bebé nazca, poco a poco irás eliminando todo el líquido extra e innecesario que tienes en tu cuerpo, es por ello que te darán ganas de ir al baño a cada momento.

23-semanas-de-gestacion

Sexto mes de embarazo: 24 semanas de embarazo

Tu bebé empieza a interactuar con el mundo que lo rodea, puede aprender e interactuar con comodidad.

A partir de esta semana 24 tu bebé irá perfeccionando las funciones del cerebro y pulmones.

Los órganos que se encargan de percibir los olores, ruidos, sabores y formas, ya están maduros.

La madre transmitirá los olores y sabores al bebé a través del líquido amniótico. Si lo que la madre le transmite le gusta, el bebé tendrá muchas ganas de comer cuando nazca.

El único sentido que tu bebé no logra experimentar hasta esta semana es el sentido de la vista.  A pesar de ello, el bebé puede abrir y cerrar los ojos muy rápidamente. Es decir, puede parpadear.

Tamaño y peso del bebe en la semana 24 de embarazo:

Al finalizar esta semana tu bebé medirá entre 21 y 24 centímetros aproximadamente y  pesará alrededor de 450 y 550  gramos. Si deseas relacionar el tamaño de tu bebé con el de un objeto, entonces puedes compararlo con una granada o melón.

Cambios corporales y anímicos en la madre

La madre puede sufrir intensos dolores de espalda y pelvis, debido al peso. El dolor de espalda se debe al aumento de peso. El útero de la madre ahora se encuentra a unos 3 centimetros encima del ombligo y se parece a una pelota.

Si sientes comezón por diversas partes de tu cuerpo  como piernas, brazos, pecho o barriga es normal y se debe a que tu piel se está estirando. Esta comezón es normal cuando no es excesiva y puedes tolerarla, pero cuando te parezca insoportable no dudes en consultar con un médico. Si sientes que tu piel está muy seca puedes utilizar cremas humectantes.

semana-24-de-embarazo-detalles

Semana 25 de embarazo: Alimentación, cuidados, peso del bebé

Todavía el bebé tiene un espacio adecuado  para desplazarse con comodidad, pero al pasar de los días ya se sentirá más apretadito. A tu bebé ya le están creciendo las pestañas.




El color de sus ojos todavía no se ha definido y tampoco no lo hará mientras esté en tu vientre porque este tipo de pigmento necesita de la luz para llegar  a ser un color estable. Es por ello que el color de los ojos de tu bebé puede cambiar unas semanas después de haber nacido.

El cabello del bebé ya se ha desarrollado hasta tener textura y color, pero estos también pueden cambiar semanas después de nacer.

Los vasos sanguíneos que se encuentran dentro de los pulmones continúan evolucionando. Por otro lado, la columna vertebral adquiere más calcio y sales. A este proceso se le llama osificación.

El sentido que más se desarrolla en el sexto mes de embarazo (semana 25) es el de la audición y el bebé escuchará los sonidos que provienen del interior y del exterior y que llegan al bebé a través del líquido amniótico.

Los primeros sonidos que tu bebé va a escuchar serán los más cercanos a él, es decir los que tú emitas como: tu pulso, tu masticar, tu digerir y tu hablar. Así como también los sonidos que él mismo emita, como ruido del líquido amniótico al chocar con su cuerpecito.

Tamaño y peso del bebe 

Al finalizar esta semana 25 tu bebé medirá entre 20 y 23 centimetros y pesará alrededor de 550  gramos. Si lo comparamos con algo que nos rodee, podemos decir que tiene el tamaño de un pepino grande.

Cambios en el cuerpo de la madre:

Continúan los dolores de espalda y de pelvis. Probablemente notes que tienes mucha más cabellera que antes, y no sólo eso sino que también se ve más brilloso y sedoso. Esto no se debe porque te está creciendo más cabello, sino porque ya no se te cae como antes.

También puede que notes que tienes vello encima de los labios, en el mentón, vientre y mejillas. Esto se debe al incremento de las hormonas sexuales más conocidas como andrógenos. Pero no te preocupes, porque todo regresará a sus niveles adecuados y a la normales cuando tu bebé nazca y  pasen algunas semanas de ello.

la-semana-25-de-embarazo

Semana 26 de embarazo: Segundo trimestre del embarazo

En esta semana tu bebé utilizará el reflejo de succionar con los labios que fue desarrollando a través de todo este tiempo. Este reflejo trata de chuparse el dedo con mucha más fuerza y vitalidad.

El bebé pasa la mayor parte del día dormido y cuando despierta pues tiene muchas energías y se hará notar. Y es por ello que cuando se despierta es casi imposible no sentirlo, porque tienes todas las energías y fuerzas recargadas.

A partir de esta semana también hará uso de los reflejos para protegerse, que trata de estirar los brazos y piernas cuando sienta un ruido extraño y que tome como amenaza.

Otro reflejo que utilizará será el de ingiere alrededor de 500 mililitros de líquido amniótico, esto ocurre porque tiene que acostumbrar a su sistema digestivo a ingerir comidas y líquidos.

De vez en cuando el bebé respirará líquido amniótico, esto ocurrirá porque está preparando su cuerpo para respirar fuera del vientre de la madre.

Tamaño y peso del feto

Al finalizar esta semana 26 tu bebé medirá entre 22 y 24 centimetros aproximadamente, y pesará alrededor de 1 kilogramo. Si lo relacionamos con algo que tengamos en el exterior pues sería con el tamaño de una papaya.

Salud y emociones en la madre:

La mamá sentirá mayores pataditas y poco a poco serán más fuertes.

A partir de esta semana tu presión sanguínea va ir subiendo poco a poco hasta llegar al nivel equilibrado de una mujer no embarazada.

El estreñimiento en el embarazo se debe a que tu sistema digestivo es mucho más pausado y el útero presiona el recto. Una recomendación para que trates el estreñimiento es que consumas muchos alimentos ricos en hierro y fibra.

26-semanas-de-gestacion

 Semana 27 de embarazo

Desde ahora podrás escuchar el sonido que emite el corazón de tu bebé sin la necesidad de un estetoscopio, es decir, solo con apoyar tus oídos sobre la pancita escucharás sus latidos. Así que ahora todos podrán disfrutar de escuchar a tu bebé antes de que nazca. Debes tener en cuenta que el ritmo cardíaco que tengas tiene mucha relación con el ritmo cardíaco que presente tu bebé, así como también el estrés, hábitos, incomodidades, disgusto y emociones influyen directamente.

En el sexto mes de embarazo (27 semanas) existe la posibilidad que percibas que tu bebé tiene “hipo”, este “hipo” es diferente al que nosotros emitimos porque tu bebé dentro de tu vientre no tiene aire, entonces ese “hipo” es más parecido a una sacudida o un espasmo.

El órgano que desarrolla hasta las últimas semanas de embarazo es el pulmón. Y es que no lo utiliza cuando está en tu vientre porque obtiene el oxígeno a través del cordón umbilical.  A pesar de no respirar, los músculos del pecho se desplazan utilizando el diafragma y los pulmones como fuente de energía. Esto quiere decir que se está preparando para una vida cuando nazca. 

Semana 27 de embarazo: peso y tamaño del bebé

Tu bebé medirá entre 22 y 25 centímetros aproximadamente y tendrá alrededor de 1 kilogramo. Si queremos relacionarlo con algo físico podemos compararlo con el tamaño de una lechuga grande.

 Factor psicológico y físico en la madre

Es normal que tus pies, tobillos y piernas se hinchen y aumente su presión. Pero si la hinchazón dura mucho o si se traslada a la cara es necesario que lo consultes con tu médico o acudas a un especialista.

Es común que aparezcan marcas en la piel como estrías en tus pechos y barriga, barriga y muslos. Esto se debe a que tu piel se está estirando por el aumento de peso.

Probablemente sientas contracciones de vez en cuando, pero cuando tengas más de 5 contracciones por hora quiere decir que no es normal. Si ocurre esto es importante que lo consultes con tu médico con prioridad.

semana-27-de-embarazo-informacion

Conclusiones del sexto mes de embarazo:

A partir de ahora podrás escuchar los latidos de tu bebé, ya no necesitas ningún instrumento que te ayude, sólo basta colocar tus oídos sobre el vientre de la madre y listo.

Tu bebe está activo y se mueve gran parte del día. Si sientes que tu bebé no se mueve, consúltalo con tu médico, porque a pesar que no tenga mucho espacio, siempre se mueven o dan pataditas.

También, tienes que estar atenta con las contracciones que presentes. No pueden ser más de 5 por hora.

Si los síntomas y los cambios que presentes en tu cuerpo no te gustan, consulta a tu médico como aliviarlos en caso sean muy fuerte. Pero recuerda que tus cambios son normales, y todo es producto de las hormonas y el peso extra.

Ya solo faltan 3 meses para tener a tu bebé en brazos. Muchas bendiciones.







Share Button

Author: admin

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *