Madres primerizas una de las experiencias más hermosas llenas de emoción y alegría que la vida le puede dar a una mujer, y también es una gran responsabilidad, un enorme trabajo sin final y una tremenda travesía por vivir, pero siempre valdrá la pena haber traído un hijo al mundo.
Es por ello que en este artículo “Tips Madres primerizas 2018” te mostraremos todo lo que debes de saber para estar preparada y afrontar esta bella responsabilidad.
Madres Primerizas – Cuando tu cuerpo afronta cambios luego del embarazo – Tips
Las mujeres, las madres primerizas muchas veces quedan ingratamente sorprendidas por el cambio que sufre su cuerpo durante y después del embarazo ya que esta es una etapa que marca cambios físicos y notorios para una mujer, pero si se ven un poco gorditas, o hinchadas, de repente pálidas o cansadas no se preocupen esto es algo natural.
Las marcas que deja el embarazo en nuestros cuerpos se notan claramente pero así como llegaron también la mayoría de ellas pronto se irán, existen algunas de estas huellas que te tomarán mucho tiempo y trabajo para borrar y unas pocas quedarán como tinta indeleble en tu cuerpo y en tu vida.
-Las manchas en la piel como pecas en el rostro por ejemplo o la línea en el abdomen, son producto de los cambios hormonales; solamente se debe de tener cuidado con el sol y en pocas semanas estas desparecerán.
-Algunas mujeres experimentan la incómoda incontinencia urinaria, la verdad es que esta dificulta mucho la vida sobre todo en estos momentos en que se va de aquí para allá con el bebe, esta incontinencia urinaria ocurre ya que el suelo pélvico se debilita por el embarazo, es por ello que es de suma importancia haber realizado ejercicios que le dieran fortaleza al periné de modo que esta incomodidad podría durar como máximo dos semanas en caso contrario demorara más tiempo en pasar pero de todas maneras se superara.
-E abdomen crece, probablemente esto sea lo que más incomoda a las mujeres y a pesar de que en el parto se pierden más de 5 kilos el vientre abultado demora en bajar ya que aún el útero y demás órganos que son afectados por la maternidad demoraran en regresar a su tamaño normal; si fue un nacimiento por cesárea esto demorara aún más; ayudará mucho que se dé de lactar al bebe ya que el dar pecho hace que se libere la hormona de la oxitócina la cual hace que se contraiga el útero y claro esta hacer ejercicios abdominales de manera prudente en caso de no haber sido cesareada.
-El hecho de que crezcan los senos por la lactancia y luego cuando ya no se da de lactar estos quedan flácidos y se reducen, pero no hay de qué preocuparse en unos meses estos volverán a su tamaño casi normal y si se hacen ejercicios esto sería amucho mejor.
– Las estrías, están son causadas por frotar o rascar la piel dada la comezón que se sufre en el abdomen y los pechos ya que estos crecen durante el embrazo, es por ello que se recomienda ponerse crema humectante y no lastimar la piel.
Puedes ver aquí: Cómo eliminar las estrías de forma natural
-La caída del cabello, cada día perdemos cabello y este está en constante crecimiento, pero cuando la mujer está embarazada esto se detiene, de manera que cuando da a luz se cae todo el cabello que antes no callo y el que queda se ve sin vida y opaco, pero en algunos meces tu cabello se recuperara, no hay que perder el sueño por esto, ya que con una alimentación sana y balanceada esto ira mejorando y si deseas puedes usar un tratamiento para tu cabello.
Puedes ver aquí: Cómo evitar la caída del cabello cuidados
Consejos madres primerizas: cuidado del bebe- primeros días, meses (lactancia, dormir al bebe, cuidado cordón umbilical, baño, etc).
La mayoría de las mujeres, es decir casi todas poseen ese toque materno que las capacita de manera natural para ser muy buenas madres, pero nunca están demás esos sabios consejos para madres primerizas que ayudan mucho en esta transición de mujer a madre.
Nosotros te daremos algunos tips y consejos básicos para que la vida no se te complique.
1.-Lactancia, se dice muchas veces que es muy difícil dar de lactar al bebe, pero esto es cuestión de ponerse cómoda, en una buena posición, de manera que él bebe quede exactamente frente a tu pecho y su boquita se ubique en tu pezón, aunque parezca difícil debemos de insistir, aunque nos duela un poco debemos de persistir ya que si le damos mamila dejaremos de producir leche y él bebe se acostumbrara a la mamila y no querrá más el pecho.
2.-Para poder dormir al bebe se recomienda desde que llega a casa hacerle una rutina, la que a ti te parezca más cómoda, ejemplo amamantarlo antes de dormir o darle unos masajes suaves por su cuerpito que lo relajen, ponerles música muy suave que le cause sueño, mantengamos el lugar en calma y con poco ruido de manera que él bebe no se asuste y pueda conseguir dormir, los primeros días duermen mucho, luego tendremos que ir cuidando los horarios para que no queden despiertos de noche y así podamos descansar.
3.-Recomendamos dormirlos de costado o de lado ya que si han lactado podrían eructar y ahogarse con la leche del vomito.
4.- Las mantas no deben estar hasta arriba de su pecho ya que manotean y pueden cubrirse el rostro y sofocarse.
5.-Los cuidados con el ombliguito, se debe mantener limpia y seca el área del ombligo para evitar que se infecte.
Consejos madres primerizas: cuidado del bebe- primeros años
Los cuidados de un bebe son sumamente importantes desde el primer día de nacido ya que ellos no se valen por sí solos de manera que no debemos olvidar:
-Mantenerlos alimentados a sus horas, hacerlo con mucha higiene y responsabilidad, tomando en cuenta su peso y talla, visitando para esto a su pediatra mensualmente.
-Tenerlos limpios y cuidarlos de las escaldaduras que se pueden ocasionar rápidamente y sobre todo cuando están mal del estómago ya que sus ese son más acidas y esto daña su delicada piel.
– Cuidemos que duerman en los horarios adecuados.
-Cuando inician las comidas solidas siempre que sea una dieta dirigida por el pediatra baja en sal y en azúcar.
-No dejarlo solos durmiendo sin protección podrían caerse.
-Asegurar la casa: puertas, escaleras, tomacorrientes y otros cuando comienzan sus primeros pasos.
Errores básicos de madres primerizas que debes evitar
Los errores de una madre primeriza son frecuentes
1.-Bañar al bebe todos los días, los médicos nos aconsejan que lo hagamos de 3 a 4 veces por semana.
2.-Usar productos con fuertes aromas o componentes que dañan la piel del bebe.
3.-Estirilizar todos los objetos que usa del bebe, debemos mantenerlos muy limpios pero no se debe obsesionar con ello ni usar productos fuertes para lavarlos.
4.-Dejarlos que lloren, debemos de conocer su llanto y saber el motivo por el cual lloran.
5.-Abrigarlos demasiado, debemos de calcular según su temperatura corporal si están con frio o calor de manera que no los hagamos transpirar o pasarse de frio.
6.-Olvidar el cambio de pañal, las escaldaduras, el calor y la humedad pueden causar escaldaduras en la piel delicada del bebe, estas escaldaduras son comunes pero si no se atienden a tiempo podrían llegar a ser graves, hay que mantener seco al bebe y muy limpio, bastan solo 5 minutos para que se cause una pañalitis o escaldadura. Recomendamos lavar la piel afectada con agua de manzanilla.
7.-Confiar más en tu madre o abuela que en tu pediatra, el médico es la persona más preparada para saber lo que es bueno para tu bebe.
8.-No pedir ayuda, se cree que si pides ayuda a alguien para que cuide de tu bebe porque estás cansada o estresada no eres una buena madre; esto es falso nadie más que tu necesita ser apoyada en estos momentos.
Consejos para madres primerizas-conclusiones
Solo queremos decirte que si ya empezaste a estrenarte como madre, TU VIDA CAMBIARÁ POR COMPLETO, pues ya no será más la misma de antes, veras la vida con otros ojos, tus prioridades serán otras y amarás a ese nuevo y pequeño ser con todo tu corazón; es por ello que quisimos darte a conocer todo lo que debes de saber para estar muy bien preparada durante este tiempo especial que estas comenzando a vivir.
Recuerda que no podemos evitar por más que queramos que la maternidad haga cambios en nuestro cuerpo y no solo en nuestro cuerpo sino también en nuestra manera de ver la vida, y en nuestra forma de pensar es por ello que debemos tomar este tiempo con calma y disfrutar todo lo que podamos.
Esperemos que estos consejos madres primerizas 2018 y 2019 te hayan servido de mucho.
No olvides que consejos hay muchos, de parte de tu madre, suegra, abuelas y hasta las vecinas quieren decirnos que hacer y qué no hacer y la verdad es que esto es muy incómodo muchas veces pues solo te confunde y no te permite tener una amplia visión de lo que debes de hacer, para que esto no ocurra debes de informarte antes con un médico pediatra, leyendo un buen libro de este tema, o conversando con una madre con experiencia y en la cual tu tengas confianza, de manera que saques tus propias conclusiones y te sientas cómoda y segura con lo que tú decidas hacer.
Comentarios recientes